top of page
Françoise / Bélgica

Orientadora laboral

Françoise empfängt mich in ihrem Haus in der Nähe von Braine-le-Comte. Ihr Haus ist wie sie selbst. Es ist einfach, schön, und voller Leben und Überraschungen. Nach fast 30 Jahren ohne ein Treffen haben wir die Möglichkeit, über unsere jeweiligen Leben zu sprechen; Das Leben nach der Schule, die wir zusammen absolviert haben, aber auch das Leben von davor, über das wir selten gesprochen haben.
Ich bin Françoise sehr dankbar, dass sie für dieses Interview so offen war, ihre Leidenschaften und Zweifel zu teilen. Ich danke ihr ebenfalls für die weiche Art, wie sie den Schmerz über die Dinge ausgedrückt hat, gegen die man einfach machtlos ist, so gerne man auch etwas dagegen tun würde.

Familia & Infancia   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

 

DIME TRES COSAS DE TU PADRE, O SI LO DESEAS DE OTRA PERSONA

La elección es muy complicada: mi padre, mis hijos, mi marido.

Si tengo que decir tres cosas de mi padre, diría que no lo he conocido lo suficiente durante mi infancia porque trabajaba, salía a las 6 de la mañana y regresaba tarde por la noche. Comencé a conocerle un poco más cuando dejé de vivir en casa a los 18 años y venía de visita los fines de semana. Mi padre siempre me escuchaba, si tenía alguna preocupación, podía hablarle de mis problemas, de mi preocupación sobre si adoptar la religión católica. Siempre estaba dispuesto a hablar y eso no está nada mal.

A veces creo que mi padre se entrometía demasiado en mis asuntos. Una vez, amueblé la cocina, y de repente vino un día y cambió todos los muebles de sitio. Eso me molestó bastante. Él pensaba que estaba haciendo lo correcto porque creía que así estaba mejor, pero le dije “me gustaría poder elegir mis muebles”. Así que sí, al principio era un poco entrometido, pero una vez que expliqué las cosas y le dije: “mira, es mi casa. Me gustaría poder tener muebles bonitos y sencillos. No me gustan las cosas con demasiados adornos”, entonces lo entendió perfectamente, dejó de entrometerse y se adaptó a la nueva situación.

Es alguien muy generoso. Está a cargo de una asociación sin ánimo de lucro en Braine-le-Comte que se encarga de recoger ropa, juguetes y cosas para las personas con problemas económicos, también ha estado a cargo de bancos de alimentos. Todo eso me parece que son cosas muy agradables. Para ser alguien que está jubilado me parece que hace muchas cosas y eso es algo digno de admirar.

¿QUIÉN TE CUIDADA CUANDO ERAS NIÑA?

Oh, mi abuelo. Mi abuelo que aparece en esa foto. El padre de mi madre vivía con nosotros en casa y, como mi madre era parapléjica, no podía ocuparse de mi cuando era niña. Me refiero a la época cuando apenas acababa de volver a casa de mis padres con 7 años y medio. Mi abuelo era genial, me enseñaba muchas cosas porque era jardinero y me enseñaba los nombres de los árboles, las flores, los pájaros… Daba paseos con él, andando y en bici, y me enseñaba muchas cosas. Se pasaba el día leyendo y se interesaba por muchos asuntos, leía libros científicos, libros de historia y me enseñaba de todo. Era una persona bondadosa, no recuerdo haberlo visto nunca enfadado, era muy apacible y tranquilo y tenía mucha paciencia y yo no era una niña traviesa, sino tranquila y obediente. Pasaba mucho tiempo con él y cuando se marchó a la residencia de ancianos, después de la muerte de mamá, iba a visitarlo todos los fines de semana con David, que era pequeño por aquel entonces. Y era genial porque cada semana nos regalaba un frasco de miel y un racimo de bananas, así que teníamos cantidades excepcionales de frascos de miel. Pero bueno, ese era mi abuelo, una persona muy agradable que me cuidaba mucho. Como he dicho antes, mi padre ya no estaba en casa cuando yo me levantaba, y regresaba por la noche cuando yo ya me había acostado, así que no tuvimos mucha relación. Mi madre me cuidaba, pero más para hacerme recitar las tablas de multiplicar y cosas de esas, cosas relacionadas con el colegio.

Con 7 años tuve que pasar dos meses en cuarentena. Mi madre y yo teníamos muy buena relación, pero también estaban mi tía y mi abuela. Los recuerdos que tengo de mi tía no son nada buenos, era una persona muy nerviosa, con una educación muy rigurosa. Normalmente era mi hermana la pequeña la que hacía alguna tontería, pero a ella le daba igual, todas teníamos que sentarnos en el sofá y recibir tres bofetadas. No me gustaba que me castigaran por algo que yo no había hecho.  Además, como yo tenía la desgracia de tener un pelo muy largo, por la mañana, cuando me peinaba, me tiraba y me hacía muchísimo daño, peinarme era una auténtica tortura. Yo soy muy tranquila por lo general, pero es cierto que lo pasaba muy mal.

 

Tuve un problema de salud, hepatitis, y por esa época ya me dolía, pero ella le decía a mi madre “creo que está fingiendo”. Por eso no me curaron hasta que regresé a casa de mis padres, y eso fue un problema porque para ese momento mi hígado estaba ya muy mal. No tengo buenos recuerdos de mi infancia en casa de mi tía. Por suerte, pude volver con mis padres, aunque antes hubo un consejo familiar y no estaban de acuerdo en que regresara, porque no era capaz de valerme por mí misma y mi madre no podía cuidarme tampoco. Por suerte, mi padre me apoyó e insistió diciendo “es su hija. Tiene derecho a estar con ella, digo yo”. Y así es como volví a casa de mis padres.

¿TE ACUERDAS DE UN MOMENTO EN EL QUE TE HAS SENTIDO ESPECIAL A LOS OJOS DE OTRA PERSONA?

¿De niña? Un día mi abuelo estaba en el baño y se asfixió con el calentador de gas. Yo debía tener unos 8 años. Escuché un ruido muy fuerte y pensé que algo estaba pasando cuando empecé a oler a gas. Llamé al 112 y les dije que mi abuelo estaba en el baño y que olía a gas. En poco tiempo allí estaban la ambulancia, los bomberos, etc. Mi abuelo me lo agradeció porque si yo no hubiera estado allí, quizá, no sé, la cosa podría haber acabado mal. Sobre todo porque la chica que limpiaba en aquella época quería tirar un ladrillo contra la ventana y un ladrillazo en la cabeza no es muy buena idea.

 

Sin duda, la otra persona que se ocupó mucho de mí fue mi madre. Cuando estaba en la universidad y tenía exámenes, ella se estresaba tanto como yo. Cuando iba al colegio era igual. Cuando tenía un examen también se preocupaba. Me hizo mucho caso durante toda mi época de estudiante.

Crecer   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

 

¿QUIÉN TE AYUDO A CRECER?

 

Bueno, en realidad…mi abuelo, el padre de mi madre. Mi abuelo no era para nada creyente, así que, cuando hablábamos del Vaticano, decía que era un escándalo que el Vaticano fuera uno de los estados más ricos del mundo. En ese sentido, yo compartía muchas de sus ideas. Mi madre también me ayudó mucho a crecer. Ella era muy estricta conmigo, pero creo que se lo agradezco porque ese tipo de educación me ha ayudado a administrar mejor mis relaciones, mis estudios.

 

Cuando era pequeña me quejaba porque una amiga mía venía a buscarme para ir a jugar, pero primero tenía que acabar las tareas del colegio y luego tenía que ayudar a mi madre con la casa, porque había cosas que ella no podía hacer y que yo tenía que hacer por ella. Por aquel entonces, yo… me quejaba, pero ahora entiendo que tenía razón, gracias a eso yo soy lo que soy ahora: respetuosa y responsable. Mi madre también sentía un gran respeto por la naturaleza y eso también me lo pegó. Mi abuelo, lo mismo. Yo intento hacer lo mismo con mis hijos, para mí es muy importante. Es muy triste, es una pena que no cuidemos de este planeta, no tenemos otro.

¿CUÁNDO TE HAS CONVERTIDO EN ADULTA? ¿CUÁNDO DESEAS SER TODAVÍA NIÑA?

 

Creo que me hice adulta…bueno, una parte de mi sigue siendo una niña, me sigue apeteciendo ser una niña. Cuando iba a comprar juguetes para mis hijos, yo también me compraba alguna cosa pequeña para mí. Mi marido me decía: “tengo tres hijos en casa, esto es increíble”. Y luego me encantaba jugar, por ejemplo al escondite, contar cuentos o hacer un poco el loco. Si veo un charco de agua me encanta saltar dentro, ese tipo de cosas, vamos. Aunque también sé comportarme como una adulta, pero una parte de  mí sigue siendo una niña.

¿Te sientes obligada a ser una adulta?

No mucho, los niños no se quejan sobre eso. A lo mejor, el mayor porque está en una etapa adolescente. Me acuerdo una vez que fuimos a Bruselas corrí con Nicolás hacia la puerta de la estación porque había una bajada muy empinada, pero David después me dijo: “qué vergüenza mamá, todo el mundo nos está mirando”. Yo le contesté: “me da exactamente igual, que mire todo el mundo si quiere, a mí me apetece correr y tengo ganas de divertirme”. Así que David se dio cuenta de que mi comportamiento como madre no es el más adecuado, pero Nicolás, al contrario, no tiene ningún problema con eso. También me pasó una vez que estaba lavando los platos mientras escuchaba la radio, me puse a bailar en la cocina y David y Nicolás me empezaron a grabar con sus móviles por la ventana. Me decían: “vamos a subirlo a Facebook, mamá bailando”. Así que sí, me comporto a veces como una adolescente o una niña, pero me da igual.

“Te gusta hacer el tonto pero no en público”, que va, no tengo ese problema, no te digo que vaya a empezar a hacer tonterías en el trabajo, pero es verdad que de vez en cuando me apetece hacer un poco el loco y eso me sienta bien.

¿QUÉ PREFIERES, SER INDEPENDIENTE O QUE ALGUIEN SE OCUPE DE TI?

 

Ser independiente, sin ninguna duda. Soy independiente desde que era muy pequeña, al menos en comparación con otros niños, porque mi relación familiar era un poco especial y me obligó a ser independiente. Me tenía que levantar sola por las mañanas, coger el autobús de la escuela, hacer mis deberes, todo. Hasta hoy, si puedo hacer algo sola, lo hago sola, solo cuando no lo consigo pido ayuda, pero no me pasa muy a menudo porque sé apañármelas yo sola. 

¿QUÉ HACE QUE ESTÉS GUAPA? O, ¿POR QUÉ ERES GUAPA?

Creo que soy una persona generosa porque es lo que me dicen los demás, también mis hijos y mi marido. Siempre pienso en los demás si veo algo que pueda interesarle a uno o a otro. Sí, creo que es eso, una de mis mayores cualidades es la generosidad. Adoro ser generosa con mi familia, mis amigos, la gente que conozco, con las personas que me piden un cigarro por la calle, o comida, o lo que sea. Eso es lo que creo que me convierte en una buena persona. 

Amigos   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

 

TE PREGUNTE SI PODIAS ELEGIR TRES OBJETOS QUE TE REPRESENTEN

Esto ya lo hice una vez durante una formación a la que fui, tuve que elegir yo sola tres objetos que me representaran. Uno de los objetos que elegí fue una cuerda porque he practicado escalada durante mucho tiempo, me encanta la montaña. Me encanta la cuerda también porque siempre intento alcanzar mis objetivos, soy perseverante. Si no lo consigo a la primera, lo vuelo a intentar. Interpreto la cuerda también en ese sentido.

No soy una persona que dé mucha importancia a cosas como las joyas. Mis objetos son una caja de piedras. Piedras que he ido recolectando de lugares diferentes en todo el mundo, algunas son hermosas, me encanta mirarlas. También me encantan los perfumes, el perfume que llevo, el incienso, las velas perfumadas, eso me representa también bastante.

No estoy muy apegada a todo lo que son objetos, smartphone… Mi marido me regaló este (el teléfono). Antes tenía uno viejo y feo.

Quizá podría también haber elegido la cámara de fotos, aunque hoy en día ya no hago tantas fotos. Cuando viajaba hice muchas fotos y eso me permitió conservar todos esos buenos recuerdos, y rememorar de vez en cuando. También enviar copias a las personas a las que había hecho fotos en India. Cuando los niños eran pequeños, hacía muchas fotos también. Una vez preparé un álbum en el que metía todas las cosas graciosas que me contaban. Hice un álbum para cada uno y cuando se lo di les dije: “os lo regalo, es para vosotros”. Son todas vuestras tonterías, todos los disparates que me habéis contado, todas las cosas graciosas que habéis dicho.

¿Una manera de conservar los recuerdos y compartirlos?

He de decir que cuando leyeron sus álbumes se lo pasaron en grande (porque daba gusto leerlo).

Otro objeto que tengo, aunque hace tiempo que no lo uso, es mi cuaderno de bocetos. Son mis dibujos. He hecho unos cuantos.  Esto es solo el principio, pero intentaba… bueno, en realidad, dibujo animales. Este no está terminado. Este es un dragón. Me encanta todo lo fantástico. Este me lo pidió Nicolás, es un personaje de un juego. A veces me pongo a dibujar y eso me relaja, hacer algo nuevo. Nunca di clases de dibujo, comencé cuando estaba un poco quemada y no tenía ganas de hacer nada. Me decía a mí misma, voy a continuar porque me gusta. Me gusta dibujar y puede que un día pinte también. Mi padre pinta y un día me dijo: “si alguna vez quieres hacerlo, yo te llevo a un curso”.

La vida   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

¿QUÉ ES LO MAS DURO CUANDO TE LEVANTAS POR LA MAÑANA?

El sonido del despertador, eso es muy duro. Por lo general, me gusta dormir por las mañanas, por la noche me cuesta dormirme, pero poco más. Una vez que estoy despierta ya está, me tomo un café, me siento algo mejor, y luego lo demás ya es más fácil. Sobre todo es el despertador, el sonido que hace es lo que más me molesta.

¿QUÉ HACE QUE SONRÍAS DURANTE EL DÍA?

 

Los animales. Me encantan los gatos. A veces les entran crisis de energía desbordante y se ponen a correr por toda la casa. Mis hijos, a veces me hacen sonreír. Las personas que me encuentro, el trabajo. Cuando estoy de camino me encanta observar el paisaje, si veo un cielo muy azul, por ejemplo, me paro y le hago una foto.

¿CUÁNDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE SALVASTE EL MUNDO?

Uf, la verdad es que no ambiciono salvar al mundo, pero es verdad que a veces con mi marido hemos hablado que si tuviéramos todavía 25 años nos iríamos a hacer la revolución o intentaríamos cambiar las cosas, pero bueno…

¿Un momento en el que hayas sentido que estabas haciendo algo bueno?

Hace dos años llevé a cabo una investigación sobre el aprendizaje de la ortografía. Me sorprendió ver que mis hijos, en la escuela, cuando se trataba de ortografía… Por ejemplo, cuando tenían un examen, las faltas de ortografía ni siquiera se las corregían. Como madre, me parece increíble tener que pasar tiempo buscando las faltas y pidiéndoles a los chicos que las corrijan.

Por eso hice una investigación en el colegio y en la universidad, y publiqué un artículo en una revista de la FAPEO (la Federación de asociaciones de padres de alumnos). Pregunté a los políticos, envié mi artículo a muchos, algunos como Charles Michels o Didier Reynders incluso me respondieron. Me dije: “tengo que hacerlo por mí. Si no lo hago mi conciencia no se quedará tranquila”. Ya sé que no es más que una pequeña gota en el océano, que no va a provocar reacciones políticas, pero bueno, lo hice porque, como madre, consideraba que era importante hacerlo y estoy contenta de haberlo hecho.

No me arrepiento de haberlo hecho. Me llevó mucho tiempo hacerlo, enviar los cuestionarios, recogerlos, hacer un resumen, escribir el artículo. Es una cosa que me preocupa porque veo que hay una gran diferencia entre la manera en que nosotros fuimos… No sé si te acuerdas, pero cuando estudiábamos humanidades, si había más de cinco faltas en cualquier examen, fuera lo que fuera, nos suspendían. No digo que haga falta penalizar, pero al menos marcar las faltas y obligar a que el niño las corrija, pero ni siquiera se hace eso.

A causa de mi trabajo en FOREM (Formación para el empleo), tengo mucha relación con empresarios. Lo más importante para alguien que trabaje como empleado administrativo, en secretariado o cualquier funcionario es la ortografía. Por eso existe una gran contradicción entre la enseñanza… no enseñamos a los niños a ser independientes. No les preparamos para las exigencias del trabajo.

Me pregunto si eso no será el deseo de los políticos. Hacer niños que necesiten asistencia. Cuando tengan que buscar trabajo no sabrán escribir un currículum, cometen faltas en sus CV. Queda mucho trabajo por hacer en ese sentido, y los que no pasen por nuestra organización van a tener muchos problemas para encontrar trabajo.

Cuidar   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

¿QUIÉN TE CUIDA?

Mi marido, sin duda. Yo no soy de esas personas que están siempre en el médico cuando están enfermas. La última vez, me dijo: “no vas a ir a trabajar, tú te vas al médico”.

Mis hijos también. A veces cuando estoy un poco baja de moral, o cuando no me siento muy bien, ellos me dan besos, me hacen caricias. “Venga, mamá, ya se pasará, no te preocupes”. Mi familia me cuida, aunque también mis amigos. Tengo amigos con los que he hablado de ciertos problemas y que han sido muy comprensivos, me han escuchado lo que tenía que contarles. Por eso pienso que hay muchas personas que me cuidan.

¿TU A QUIÉN CUIDAS?

A mi familia, diría yo. Mi marido, mis hijos, los animales, el perro, los gatos, las ovejas, los pollos. Los amigos, me da igual si hace tiempo que nos los veo. Hace poco una amiga me llamó y me dijo: “Françoise, quiero hablar contigo”. Y yo le dije: “vente a casa, mañana tengo tiempo”. Esta amiga me llamó porque estaba un poco quemada y sabía que yo había pasado por eso. Quería saber cómo lo había superado, así que la escuché y le di algunos consejos, nada más”.

Mi padre, si lo necesita. Cuando estuvo en el hospital fui a verle. Mi abuelo lo mismo, le lavaba la ropa cuando estaba en el hogar de ancianos. En general, cuido a las personas que están a mi alrededor. También cuido la naturaleza. Cuando vamos de paseo, llevamos una mochila y recogemos todas las latas que vemos a lo largo del camino. Intentamos cuidar la naturaleza de esa manera. Puede que no sea mucho, pero yo pienso que si todo el mundo hiciera lo mismo…

¿QUÉ ES LO QUE TE PONE MAS CONTENTA CUANDO HACES ALGO POR ALGUIEN?

 

Una sonrisa. En mi trabajo, cuando alguien me dice al acabar: “Gracias. Gracias por sus consejos”. Ese es el reconocimiento que yo recibo en sentido laboral, la sonrisa de las personas, que las personas sean positivas. En una ocasión, un hombre que estaba completamente desmoralizado, me contaba que tenía 53 años y que no encontraba trabajo. Yo intenté explicarle, mostrarle, hablarle de las personas que habían encontrado trabajo a su edad y que no tenía razón. Puedo ayudar a las personas. A mis hijos también. No sé cuántas veces se habrá olvidado Nico su bolsa de deporte, y yo, como era una madre atenta, se la llevaba al colegio y claro: “gracias mamá, genial” y luego un gran abrazo.

¿QUÉ TE PONE TRISTE?

 

Ver las noticias. Ver cómo este mundo… ver todos los conflictos armados, los atentados. También pensar que mis hijos van a crecer en un mundo como ese, eso me pone triste porque yo he tenido la suerte de pasar mi infancia en el campo sin tener ninguna preocupación, con una seguridad relativa en relación con el presente.

El otro día me preocupé porque Nicolas perdió el autobús y yo estaba en el trabajo, así que no podía volver. Me puse el teléfono en las rodillas mientras hacía las entrevistas y le decía: “no cuelgues”. Caminó solo durante 5 km y, bueno, me preocupé. No me gusta que vaya solo por la carretera. Actualmente, todavía hay niños que son secuestrados y me pone muy triste tener que lidiar con ese tipo de problemática.

Lo que me pone triste también es ver hasta qué punto la gente pasa de la naturaleza que les rodea. Hace un tiempo fuimos a dar una vuelta por el campo aquí cerca. Recogimos 73 latas de todo tipo de bebidas y me digo: “hemos hecho esto pero tendremos que volver dentro de una semana”. Eso me pone triste, de verdad.

También me entristece ver cómo, en Bélgica, no hacemos mucho por la ecología. Me refiero al embalaje de los alimentos. Por ejemplo, si voy a Alemania, allí las botellas son casi todas de vidrio, pero aquí en Bélgica todavía usamos botellas de plástico. Allí los desodorantes no son sprays.

En las tiendas, antes había bolsas de papel para envolver las compras, pero ahora ya no. Cuando compro azúcar moreno, antes venía en un envoltorio de papel, pero ahora es de plástico. Ahí es cuando me digo que no estamos progresando. No nos esforzamos en los embalajes. Algunas tiendas venden productos sin embalar, el yogur por ejemplo tienes que llevar tu táper para comprarlo.

 Hay pocas las personas que le presten atención a esto.

 Yo, por ejemplo, cuando compro el pan o frutas y me dan una bolsa de papel, la guardo para reutilizarla y envolver unas manzanas o lo que sea para dárselas a otra persona. Intento evitar los envoltorios de plástico, pero no siempre es sencillo. Hacemos esfuerzos, pero creo que los productores podrían mostrar una mayor voluntad para conseguir cambios. 

Algo que me entristece también es un libro que he leído que se llama “Comer animales”. Trata de los inicios de la “industrialización de la agricultura” en los Estados Unidos y cómo se desarrolló la cría de animales de manera industrial. Es cierto que cuando acabas de leer ese libro se te quitan las ganas de comer animales. Me entristece también porque tengo un primo granjero que hace Blanc-Bleu-Belge (una raza bovina). Lo que hace es meter terneras en una especie de caja de madera y los terneros pasan allí ocho meses de su vida, en una caja, comiendo solo comida granulada y, a los ocho meses, se les mata para obtener la carne. Esto me llama la atención porque respeto mucho a los animales. Cuando yo era pequeña los animales estaban libres en las praderas.

En mi opinión, el mayor problema es la avaricia. El objetivo de ese granjero es ganar más dinero, la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible. Es mejor no dejar andar al ternero porque pierde energía, por eso le damos alimentos concentrados en grano que contienen lo necesario para hacer la carne. Y a mí, eso me entristece.

El mundo   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

¿HAY ALGUIEN QUE HAGA ALGO BUENO EN ESTE MUNDO?

Estoy segura de que hay muchas personas que hacen cosas buenas en este mundo y que nosotros no las conocemos. Hemos hablado de la madre Teresa, y estoy segura de que hay muchas madres Teresa en este país. También estoy segura de que hay ingenieros en países de África que ayudan a construir métodos de irrigación para los cultivos, y cosas así. Pienso que hay muchas personas anónimas de las que no se habla y que hacen muchas cosas buenas. No conozco personalmente a ninguna madre Teresa.

También tengo que decir que en el pasado pensé que personas como Che Guevara o Ghandi hicieron cosas buenas, pero no es así. He leído mucho,  por ejemplo, leí una autobiografía de Ghandi que me sorprendió mucho y, después de hacer balance, no es realmente la persona que me habían descrito. Igual que Che Guevara, que era médico, pero un médico que mataba personas, eso no está bien. Hay muchas personas que admiramos, pero… Nelson Mandela, por ejemplo, lanzaba bombas en los cafés cuando era un adolescente y sin embargo ha recibido el premio Nobel de la paz. 

¿SI PUDIERAS BORRAR UN SUCESO CUÁL SERÍA?

 

El accidente de mi madre. Mi madre tuvo un accidente cuando tenía 29 años, era muy joven. Mi madre era una persona muy activa  y se volvió dependiente de otras personas en muchos de sus quehaceres diarios. Eso fue muy duro, por ese motivo me gustaría borrarlo.

¿HAY ALGUIEN A QUIEN AYUDAS DE MANERA ACTIVA?

Soy miembro de una asociación llamada “Survival International”, que intenta proteger a las tribus indígenas aisladas en diversas junglas del mundo, en África, Amazonas. Envío cartas, hago firmar peticiones, distribuyo folletos… Soy miembro activo desde hace ya tres años de esta asociación que tiene su sede en Londres. No sé si eso ayuda, pero intento ayudar a preservar el hábitat de estas personas. Que ayudemos a conservar su medio de vida tal y como es, aunque una vez más el problema es la avaricia y la economía. 

El futuro   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

EN TUS SUEÑOS ¿DONDE ESTAS MAÑANA Y QUE HACES?

Mañana estoy en Shanag, en un pequeño pueblo en el Himalaya, bebiendo té con mis amigos. Eso es lo que me gustaría. ¿Te llevarías a la familia? Sí, pero no sé cuánto tiempo me quedaría.

¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR?

Quiero ocuparme de la casa, de mis nietos. Quizá siga en esa asociación, tomaré el relevo de mi padre en la asociación sin ánimo de lucro. Seguiré siendo activa. Espero llegar a la edad de 94 años como mi abuelo, que era completamente independiente y tenía buena salud. Quiero ser una persona activa.

Para terminar   Familia & Infancia    Crecer    Amigos    La vida    Cuidar    El mundo    El futuro    Para terminar

____________________________________________________________________________________________________

¿QUIERES MANDAR ALGÚN MENSAJE A LAS PERSONAS QUE LEAN TU ENTREVISTA?

“You’re the hero of your own story. So, write it well”. Tú eres el héroe de tu propia historia, así que escríbela bien. 

 

¿QUÉ TE GUSTARÍA QUE LA GENTE RECORDERA DESPUÉS DE LEER TU ENTREVISTA?

Si tuviera que decir algo sería el respeto por la naturaleza, y luego el respeto por los demás en general. Respetar esas tribus en los lugares más recónditos de África o del Amazonas, respetar sus culturas. Son las dos cosas que me gustaría que recuerde la gente.

También me gustaría que la gente preste mayor atención a las personas que están a su alrededor, porque tenemos esto (ordenador o teléfono) y a veces me doy cuenta de que tengo a mis hijos aquí y que mejor vamos a hablar. Es una herramienta maravillosa, pero impide la comunicación normal entre dos seres humanos y eso me molesta.

Gracias.

Ariba

Family & Childhood
Self & Growing-up
Friends
Life
Caring
World
Future
Closing
bottom of page